Órdenes de la abundancia: ¿Qué es el dinero?
- patricia ciriaco hernandez
- 19 ago 2024
- 11 Min. de lectura
El dinero es una energía de agradecimiento que nos llega cuando hemos producido algo que sirve a otras personas, entonces en nuestra sociedad lo llamamos dinero, en otras será un intercambio proporcional a lo que la persona sentía que había recibido, intercambiaba algo. Hoy lo llamamos dinero, pero lo que representa, es lo mismo que devolver lo que uno ha recibido, así de sencillo.
¿Sin ese sentimiento no puede haber dinero?
La abundancia y la prosperidad florecen en un clima de agradecimiento. Una persona agradecida naturalmente atrae el dinero y la abundancia.
¿Esa abundancia tiene algún orden, alguna fórmula?
Mirando a través de las constelaciones, podemos describir como“ Los órdenes de la abundancia”.
Lo primero es, agradecer la vida como es, es realmente lo primero, lo básico; alguien que este con rencor hacia la vida, con amargura con su situación, a disgusto con la vida que le toca no puede optar a la abundancia, realmente es como si fuera una respuesta del universo a una actitud agradecida a lo que hay, eso sería lo primero.
Después, tomar a los padres como son, tomar quiere decir aceptar incondicionalmente a los padres como son, haya pasado todo lo que haya pasado; la madre por un lado y el padre también, los dos.
Tomar a la madre permite estar en el éxito, tomar al padre permite estar en la fuerza del trabajo de la realización profesional y entonces cuando se combina el éxito con la realización profesional pues es lo que permite la abundancia.
Luego, hay que recordar que el dinero, la abundancia es una respuesta al movimiento del dar y recibir.

Para el sistema o para el universo, si nosotros amamos a la gente difícil es lo que más va a agradecer el universo y nos lo va a mostrar con la abundancia; entonces poder amar, respetar a los incorrectos, a los violentos a los corruptos, a los perpetradores, a los egoístas, poder amar y respetar a todo el mundo como es, eso es la clave de la abundancia.
En algunos talleres, constelamos tanto a ricos como a pobres para observar que muchos de los ricos en abundancia sana son personas que aman a todo el mundo y aceptan la vida tal como es, atrayendo el dinero a través de ese amor. Sin embargo, también hay ricos que son perjudiciales.
¿Los difíciles de querer?
Eso es, los que buscan la prosperidad sólo para sí, y entonces sus descendientes lo van a pagar con la pobreza o la ruina, porque ellos se han enriquecido a costa de otros, entonces hay digamos dos tipos de ricos, pero el rico sano, ordenado es alguien feliz con lo que hay, es decir, que ama a todo el mundo, que no piensa que alguien es malo, y eso es muy difícil de llevar a la práctica, pero es una de las bases de la prosperidad, de la abundancia.
Y el último punto en los órdenes de la abundancia, sería estar bien ordenados en el sentido de respetar a los más grandes que nosotros, quiero decir, sentirnos más pequeños que los padres, no exigir algo que no nos corresponde por ejemplo no exigir una herencia, si yo exijo una herencia ya me siento “por encima” o me siento igual que el que dejó la herencia. Estar en su lugar, tener respeto hacia los anteriores, eso es una base fundamental también de la abundancia.
Dentro de los “superiores” entrarían también, no solo los padres, sino también si tienes jefe en el trabajo, la gente por encima de ti…
Si, la cosa es que lo que se observa, es que, con la gente que no es de nuestra familia, vamos a reflejar lo que hemos vivido en nuestra familia, si me llevo bien con mis padres y tengo ese respeto, me voy a llevar bien con el jefe, sabré estar en mi lugar llevándome bien con él. Pero si me siento por encima de mi madre por ejemplo, me voy a sentir por encima de mi jefe, es decir, va a ser siempre un “espejo” de lo que vivo en mi propia familia.

¿La madre representaría al jefe?
Sí, representa la autoridad, es decir, la madre, el padre, los más grandes,
Entonces también por ejemplo el asunto de las deudas, vemos en constelación, que tener deudas o tener hipotecas, casi todo el mundo tiene hoy, pero no todo el mundo, solo “casi todo el mundo”, es el modo sistémico de pagar las culpas no asumidas de algún ancestro.
A veces nuestras y muchas veces de otro, pues mucha gente no asume el daño que hace a otro, entonces eso, queda como una culpa, un algo por pagar en el sistema y un descendiente o bien lo pagará con una enfermedad o con un daño o en forma de dinero, de tener deudas.
Por ejemplo a alguien al que le desahucian ¿Puede ser que en realidad este pagando “culpas” anteriores también, culpas sistémicas?
También, si.
Es un poco fuerte de decir esto, para el que lo están desahuciando.
Si, yo estudié esto con varias personas aquí en peligro de desahucio y cuando han podido situarse desde esa actitud a la vida, dar las gracias a la vida aunque estén en esa situación tan difícil, gracias por estar vivos, gracias por lo que hay, tomar a sus padres que casi era lo más difícil, poder amar a todos los seres humanos como son.
Creo que a la semana o menos de un mes después varios recibían una noticia de que ya no los desahuciaban por un motivo o por otro.
¿Cómo explicarías tú que pueda suceder eso?
Yo veo que todos los problemas que tenemos en la vida son espejos o reflejos de algo de atrás, de un desorden, de una tragedia no asumida, de una culpa sin asumir de alguien y nosotros por fidelidad inconsciente tenemos los mismos sentimientos que esas personas: enfadados con la vida, enfadados con los padres, justo la actitud que no permite que el universo sea bondadoso con nosotros y entonces esa actitud nos crea muchos problemas porque a través de los problemas lo que busca es que cambiemos que soltemos algo. Entonces la mejor ayuda, es poder mostrar a esas personas lo que quiere el problema, poder ver cómo pueden cambiar su actitud frente a la vida y observar lo que ha pasado cuando otros han cambiado su actitud frente a la vida. ¿Y cómo funciona eso?

Quisiera hacer una digresión, que es que las cosas nos tocan, no es que las merezcamos, que eso creo que es muy importante, diferenciar pues la vida que a uno le toca y a otro y son muy distintas y a uno le parece la vida más fácil y el otro lo tiene mucho más difícil, no es porque uno merezca más, eso a nivel sistémico no es así, nadie merece o no merece, sino que realmente hay raíces sistémicas que hacen que a uno le toca lo que le toca.
Entonces eso conduce a una conciencia de mucha humildad, de mayor solidaridad: a mí me toca esto a él le toca esto y entre todos estamos resonando.
El dinero es una energía muy fresca, vital, de puro agradecimiento, de alegría de vivir, permite vivir y lo que veíamos es que las personas con penuria, con dificultades no miran el dinero, no lo miran con amor, han abandonado el sentido del disfrute de la vida, han abandonado el sentimiento de gratitud hacia la vida, no tienen ya respeto hacia el dinero y entonces pues eso hace que el dinero se aleje de esas personas.
Entonces, dinero con conciencia es vivir con conciencia, con esa conciencia de: la vida es como es y agradezco lo que me toca, agradezco poder estar vivo y estar al servicio de la vida y estar en el deseo de servir.
En cuanto quiero ayudar, servir, ser útil, ser creativo, la vida me lo agradece es que la vida misma me lo agradece y entonces estoy en el disfrute de la vida, en el disfrute de lo que tengo de lo que puedo compartir, en el disfrute de lo que es el dinero.
La gente por ejemplo que directamente lo rechaza, que eliminan el dinero, ¿Sería que están en todo lo contrario? ¿O sería otro tema?
Yo creo que ahí es una cuestión de “palabras, porque las personas que quieren eliminar el dinero no quieren eliminar el intercambio. Entonces para mí, el dinero es simplemente la energía de intercambio que tenemos en nuestra sociedad hoy, mañana puede ser otra cosa.
Lo que importa para vivir bien es poder estar en ese dar y recibir continuo, que sea a cambio de dinero o a cambio de otra cosa. Esas personas que no quieren la palabra dinero buscan otra manera de devolver lo que se da, no están opuestas, al revés, ellas creen que el dinero ya no es una energía de devolución, de intercambio o de agradecimiento; lo sienten como algo corrupto, que el dinero es malo.
Entonces eso es una creencia, es una sensación pero a ver para mí lo importante es pensar que necesitamos dar y recibir y sea lo que sea lo que utilices para devolver lo que has recibido, ahí ya me da igual como se llame.

Mucha gente pensará, si depende de mí sistema, de cómo sea mi línea genética el que tenga una herencia abundante o este en la pobreza, entonces ¿Yo que puedo hacer? Realmente ¿Eso puede cambiarse?
Si y no, es decir, podemos cambiar nuestra vida. Primero habría que partir desde el principio de que mi vida está bien como es, si estoy en el asentimiento a mi vida y en la gratitud a lo que me toca, entonces es cuando mi vida empieza a fluir mejor, a cambiar pero si de entrada me enfado con mi vida, las cosas irán empeorando.
Una observación sistémica más allá de las constelaciones, una observación permanente. La base para que nuestra vida cambie y vaya a mejor es aceptarla como es.
Es una paradoja pero es una paradoja fundamental, como aceptar estar en la energía de nuestra vida y entonces nuestra vida nos lleva hacia más fluidez. Lo genético o hereditario podemos observar en un grupo de hermanos cada uno tiene una abundancia muy distinta, puede haber algunos muy ricos y otros muy mediocres o… ósea, cada uno tiene una serie de lealtades totalmente distintas que van a delimitar un poco su perfil.
Entonces a partir de ahí todo dependerá de su actitud frente a la vida, de cómo se abre, de cómo acepta lo que hay, como sirve, como comparte, en qué medida está en el agradecimiento a lo que le toca.
¿Cuáles serían los hechos que influyen en el tema del dinero?
¿Cuáles son los hechos que influyen sobre nuestra abundancia? Pues…por ejemplo familias que se enriquecieron en su momento a costa de sus obreros, de sus campesinos, de sus empleados. Entonces algunos de los hijos o descendientes seguirán imitando esa explotación y otros estarán identificados a las víctimas.
¿Es decir que serán explotados?
Y serán víctimas, estarán en la miseria o así o estarán en el deseo de venganza, puede ser las dos cosas: o igual hacer lo mismo que otros o hacer lo contrario, y otros descendientes también estarán en la necesidad de arruinarse, por pagar por los ancestros que se enriquecieron a costa de otros; esto quiere decir que un mismo hecho va a tener distintas consecuencias para sus descendientes, según lo que le toque a cada uno.
Y por ejemplo: muertes, asesinatos, cosas más graves me imagino que también pueden influir
Si…
Aunque no sean hechos de dinero, sean los que sean…
Eso es, si, también será grave para los descendientes, pues alguien que deje un daño sin asumir: haber matado a alguien sin responsabilizarse, haber causado un sufrimiento del tipo que sea, haber abusado de alguien sin asumirlo.
Entonces uno de los descendientes lo puede pagar en forma de dinero, en forma de ruina, de deuda, es una de las formas de pagar una culpa, si.

Esto se puede liberar haciendo constelaciones ¿no?
Si quizá las constelaciones son la mejor herramienta para todo esto porque también está la herramienta de aceptar, de decir si, de agradecer lo que nos toca, y muchas veces eso empieza el cambio, inicia el cambio.
Pero el cambio radical se observa con las constelaciones, por ejemplo con las deudas, cuantas personas me han llamado después de la constelación de su deuda para decirme, a la semana, que ya de repente le han devuelto todo lo que le debían o que se ha iniciado, una eficacia sorprendente la constelación.
Una persona que sepa cómo funcionan las constelaciones, como funciona el orden sistémico ¿Cómo puede influir en los que vienen después para que estén mejor?
Eso precisamente es interesante porque lo que buscamos a través de las constelaciones es poder vivir bien, pero como la buena consecuencia para nuestros descendientes. Es importante conocer lo de los campos mórficos, todo lo que estamos haciendo crea campo mórfico y los campos mórficos permiten la repetición de lo que hemos hecho.
Entonces lo mismo que estamos repitiendo la pobreza de nuestros padres, o el enriquecimiento egoísta o lo que sea, nuestros descendientes lo van a imitar de modo espontáneo… Lo que estamos adquiriendo a través de una mayor conciencia, a través de un mayor orden; es poder empezar nosotros a asumir todo lo que nos toca, asumir las consecuencias de nuestros actos, de nuestros pensamientos, de nuestras emociones.
Asumirlo nosotros permite que ninguno de nuestros hijos o descendientes tenga que llevarlo por nosotros.
Si hemos hecho daño a alguien lo asumimos, de este modo ningún hijo tendrá que tener una deuda para pagar una culpa que es mía.
Así es esa conciencia de vivir el momento presente, asumiendo todo lo que estoy viviendo aunque sé que me viene marcado asumiéndolo como si fuera yo el único responsable, a partir de ese momento corto las consecuencias negativas para los descendientes y permito que el campo mórfico en el que estamos viviendo ahora, permita, y facilite que los siguientes tengan una vida más ordenada, más en agradecimiento, con mayor conciencia.
Si alguien quiere que estén mejor sus hijos tiene que hacer las cosas bien…
Claro, estar en la conciencia sí. Y estamos creando precisamente un campo mórfico de mayor conciencia con lo cual estamos esperando que nuestros hijos vayan a vivir ya con más facilidad en una nueva conciencia.

¿Cuál es la mayor dificultad que trae la gente en los talleres, qué es lo que más se repite?
¿A nivel de dinero quieres decir?
Quizá de momento las deudas, porque casi todo el mundo tiene deudas y luego pues, de vez en cuando, problemas acuciantes de desahucios, de no tener dinero, no tener trabajo y allí vemos que lo primero es un gran trabajo de toma de conciencia y creo que para mí es eso actualmente, que la gente que viene a constelación tome conciencia de que la constelación misma es un dar y recibir.
La persona tiene que dar algo para poder recibir el beneficio de la constelación y lo que va a dar va a ser aceptar soltar sus quejas, su victimismo y empezar a entrar en el agradecimiento a la vida como es, sino el agradecimiento pues en el asentimiento a la vida como es.
Entonces cuando la persona ya tiene la intención de aceptar la vida como es, la constelación ya puede tener efecto pero si la persona sigue en su victimismo, en su rechazo de la vida como es, no hay nada que hacer, no hay ni constelación posible.
Hay un gran trabajo de toma de conciencia, de crecimiento previo a la constelación y ahí veo una respuesta inmensa en la gente, es duro, es difícil.
Imagino que se percibe que muchas deudas no son justas aunque no sé si es la palabra ¿no? El sentimiento de justicia.
No, no, es que no lo son.
Entonces al no ser propias y ser injustas ¿Cómo puede aceptarse eso?
Es que ahí es donde a través de lo que dice Hellinger ¿No? La vida es dura, la vida no es justa, el dolor existe, la guerra existe forma parte y no lo podemos comprender. Hay que pensar que la vida es… una de las leyes de la vida es la compensación, una polaridad necesariamente crea la siguiente, mucho sufrimiento es compensación de un no sufrimiento, no se puede explicar, toca y, necesariamente iba a decir, es injusto pero es que forma parte de la vida la injusticia, es así y entonces lo que pide el ser humano es mucha purificación, mucho crecimiento.
¿Cómo sería un nuevo modelo de economía?
La solución para el futuro es lo que plantea Bruce Leptón en ese libro “La biología de las creencias” y luego “La biología de la transformación”.
El cuerpo humano está formado por células en cooperación continua, permanente, no hay una que dirige sino que están todas en resonancia, todas tienen su función y todas se ayudan mutuamente…
Y cuando una célula muere no se desecha, sino que se reutiliza todo lo que se puede y después se asimila algo, y se elimina lo que no puede servir, y todo está, continuamente, en resonancia al servicio de la vida de esa persona y nosotros somos células de un gran cuerpo y tenemos ahí el modelo biológico, como el mejor modelo para poder sobrevivir.
Ahora sabes que el dinero es energía, y aceptar las cosas tal como son significa estar al servicio de algo más grande.

Entrevista realizada en 2014 a Brigitte Champetier de Ribes, del Instituto de Constelaciones.
Extracto del libro La Otra Herencia de Lola C. Belmonte.
Terapia transformadora de Constelaciones Holográficas
Comments