Infidelidad : Un Análisis desde el Árbol Genealógico
- patricia ciriaco hernandez
- 6 ene
- 5 Min. de lectura
La infidelidad, desde la biodescodificación, puede tener raíces profundas en el árbol genealógico. A través de la información transgeneracional, que incluye tanto patrones heredados positivos como conflictivos, podemos descubrir cómo los conflictos no resueltos de nuestros ancestros pueden influir en nuestras relaciones actuales. Esta información se encuentra en el inconsciente y puede manifestarse en comportamientos repetitivos, como la infidelidad.
Para analizar la conexión transgeneracional, es esencial estudiar el árbol genealógico, observando aspectos como fechas de nacimiento, matrimonio, defunciones, nombres, profesiones, y eventos significativos (mudanzas, exilios, accidentes, entre otros). Estos datos permiten identificar patrones heredados que podrían estar impactando nuestra vida.

¿Por qué somos infieles?
A menudo, la infidelidad es un reflejo de patrones familiares no resueltos. Algunas preguntas clave para explorar en este contexto incluyen:
¿Estamos repitiendo la relación de pareja de nuestros padres?
¿Estamos intentando "reparar" una herida transgeneracional?
¿Hubo infidelidades previas en nuestro clan familiar?
Las lealtades familiares son obediencias simbólicas que nos conectan al clan,
El inconsciente tiende a asumir historias no resueltas para pertenecer a esa familia.
Estas lealtades pueden limitarnos y condicionarnos, afectando nuestras elecciones y relaciones. Por ello, es crucial tomar conciencia de estas lealtades, resignificarlas y trascenderlas, buscando sanar situaciones no resueltas en nuestro árbol genealógico.
La importancia del árbol genealógico
Para estudiar y entender estos patrones, es necesario acceder a la información de al menos tres generaciones hacia atrás (padres, abuelos y bisabuelos).
Factores como nombres repetidos o similares, así como fechas de nacimiento y concepción, son claves para detectar lealtades familiares. Este análisis nos permite identificar vínculos inconscientes con nuestros ancestros y sus vivencias, brindándonos la oportunidad de liberarnos de estas ataduras.
Según la psicóloga Ancelin Schützenberger, pionera en la psicogenealogía, heredamos tanto aspectos positivos como conflictos no resueltos de nuestros antepasados. Estos asuntos pendientes se manifiestan en nuestras vidas como bloqueos, decisiones repetitivas o patrones que no comprendemos, pero que forman parte de nuestro ser.

Trascendiendo la infidelidad
La infidelidad puede generar emociones como rabia, tristeza y enojo. Sin embargo, en lugar de culpar a nuestra pareja o sentirnos víctimas, podemos cambiar el enfoque y reflexionar sobre por qué estamos viviendo esta experiencia dolorosa. En lugar de centrarnos en el otro, es crucial mirar dentro de nosotros mismos: ¿estamos repitiendo un patrón familiar? ¿Nos estamos engañando a nosotros mismos sobre la relación?
El proceso de sanar tras una infidelidad no pasa por culpar a la pareja ni por victimizarnos. Debemos ver la situación como una oportunidad para aprender y crecer. La clave es trascender el sufrimiento, salir fortalecido y reconocer qué aspectos de nuestra propia historia y lealtades familiares nos están condicionando.
El reflejo de la infidelidad en nosotros mismos
La infidelidad puede ser un espejo que refleja aspectos de nosotros mismos que no queremos ver. En muchas ocasiones, negamos las señales de que nuestra relación no está funcionando o de que estamos en una relación tóxica. Al negar la realidad, atraemos situaciones dolorosas que nos obligan a enfrentar lo que hemos estado ignorando.
La infidelidad, por tanto, no solo refleja la deshonestidad de la pareja, sino también nuestras propias inseguridades, miedos y creencias limitantes. Pregúntate: ¿estás en una relación que no te satisface pero persistes por miedo a perderla? ¿Sigues en una relación por no confrontar la verdad?

Aquí te dejo unas preguntas Orientadoras para Reflexionar sobre la Infidelidad y Sanación:
Sobre la Infidelidad:
¿Qué emociones surgen en mí al enfrentar la infidelidad? ¿Cómo me afectan?
¿Qué patrones de comportamiento he observado en mis relaciones anteriores que podrían estar relacionados con la infidelidad?
¿Cómo me siento con respecto a la lealtad en mis relaciones? ¿He experimentado lealtades familiares inconscientes que podrían influir en mi relación actual?
¿Cómo he reaccionado ante la infidelidad, y qué puedo aprender de mis respuestas emocionales?
¿En qué aspectos de mi vida siento que no estoy siendo fiel a mí mismo/a?
Sobre el Árbol Genealógico:
¿Existen situaciones o patrones de infidelidad en mi árbol genealógico que puedan estar afectando mis relaciones?
¿Qué eventos importantes (nacimientos, defunciones, separaciones) en mi árbol familiar podrían estar conectados con los conflictos actuales en mis relaciones?
¿Hay nombres o fechas significativas en mi árbol genealógico que se repiten y que puedan estar influyendo en mis decisiones afectivas?
Sobre la Sanación y Trascendencia:
¿Qué lecciones puedo aprender de esta experiencia que me ayuden a sanar y a evitar repetir patrones?
¿Cómo puedo perdonarme a mí mismo/a y a mi pareja para liberarme de la culpa y el resentimiento?
¿Qué acciones puedo tomar para romper los patrones familiares limitantes y crear relaciones más sanas y auténticas?
¿Cómo puedo empezar a trabajar en sanar las lealtades familiares que me limitan en mis relaciones?
¿Qué decisiones puedo tomar para actuar en coherencia con mi verdadero yo y no con las expectativas familiares heredadas?
Sobre la Ley del Espejo:
¿Qué aspectos de mí mismo/a se reflejan en mi pareja o en la situación de infidelidad?
¿Estoy negando algo importante dentro de mí mismo/a al mantenerme en esta relación o situación?
¿Qué creencias o miedos personales están influyendo en mis decisiones dentro de la relación?
¿Cómo puedo usar la ley del espejo para comprender mejor mis propios bloqueos y patrones emocionales?
Estas preguntas están diseñadas para guiarte en un proceso de introspección que te permita comprender el origen de los conflictos y tomar pasos hacia la sanación y el crecimiento personal.
La infidelidad, más allá del dolor, nos invita a reflexionar sobre las lealtades inconscientes heredadas de nuestros ancestros y su influencia en nuestras relaciones. Al reconocer que muchos patrones provienen de generaciones pasadas, es posible liberarse de esos lazos invisibles y sanar. Conscientes de nuestros mecanismos de defensa, como la negación o la complacencia, podemos transformar la experiencia en una oportunidad de crecimiento, evitando culpas y eligiendo con mayor libertad.
Al final, la sanación está en entender que somos capaces de romper estos ciclos, superar los bloqueos emocionales y vivir nuestra propia vida, no la de nuestros ancestros.

Alternativas sanadoras:
Explorar tu árbol genealógico: Profundizar en los eventos y patrones que se repiten en tu familia te puede dar una visión más clara de por qué se repiten ciertos conflictos.
Reparar las lealtades familiares: Identificar y tomar conciencia de las lealtades que condicionan tus decisiones puede ayudarte a trascenderlas.
Trabajar con la ley del espejo: Reflexionar sobre cómo tu pareja y la infidelidad pueden ser un reflejo de aspectos no resueltos en ti mismo.
Practicar el perdón: Liberarte de la culpabilidad y el resentimiento, tanto hacia ti mismo como hacia el otro, es esencial para sanar.
Aceptar lo que es: Aceptar lo sucedido sin juzgarte ni culpar a otros permite que las emociones fluyan y que la sanación se dé de manera más profunda.
Si enfrentas una situación emocional compleja por una infidelidad, explorar tu árbol genealógico y recibir acompañamiento terapéutico puede ayudarte a comprender y sanar patrones heredados, fortalecerte y avanzar hacia una vida más libre y auténtica.
Comments