top of page
Buscar

"Explorando las Raíces Emocionales del Déficit de Atención"

"El Déficit de Atención, asociado comúnmente con el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), implica dificultades para mantener la atención en tareas específicas. Quienes lo padecen pueden enfrentar desafíos en la concentración, organización y finalización de actividades, con posibles manifestaciones de impulsividad y, en algunos casos, hiperactividad. Este patrón persistente afecta la vida diaria y puede perdurar desde la infancia hasta la edad adulta. El diagnóstico y tratamiento incluyen evaluación clínica, intervenciones conductuales y, en ocasiones, medicamentos."


ree

Conflicto Transgeneracional: Fantasma que impide quedarse quieto o establecerse. El Sentido biológico es: Si me quedo quieto, muero. Movimiento como forma de evitar peligros, especialmente a nivel perceptual y auditivo.


Conflicto específico: Presión transgeneracional de un ancestro fallecido que impide la quietud. Necesidad de cumplir con varias órdenes simultáneas, generando estrés por sonidos inaudibles.


Hiperactividad: Expresión de lo no expresado por los padres. El niño canaliza el enojo de los padres hacia los ancestros.


Explorar el motivo detrás del movimiento constante del niño: puede ser un reflejo del miedo de la madre durante el embarazo, como el temor a la pérdida del bebé. La madre, constantemente preocupada por el movimiento, programa al niño a moverse siempre para sentirse presente.


Es crucial explorar los sentimientos de la madre durante el embarazo, tomar conciencia de estos hechos y trabajar en ellos para abordar el conflicto subyacente."



 
 
 

Comentarios


bottom of page